El Salvador comprometido en generar condiciones para prevenir la migración irregular
Durante la reunión, el vicepresidente lamentó que factores como la violencia provocada por las pandillas expusieran al éxodo a miles de familias.

En su compromiso por generar las condiciones que prevengan la migración irregular de salvadoreños, el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el nuevo Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Vito Trani.
Durante la reunión, el vicepresidente lamentó que factores como la violencia provocada por las pandillas, el abandono del sector agrícola por gobiernos pasados y el conflicto armado obligaran a miles de salvadoreños a dejar su país y su familia.
Por su parte, el representante de ACNUR manifestó que, desde el inicio de su misión, ha trabajado satisfactoriamente con diversas instituciones gubernamentales como el Ministerio de Vivienda y la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social.
Al final del encuentro, ambas partes acordaron realizar una visita conjunta a la comunidad de La Campanera, con el objetivo de profundizar el impacto positivo de las intervenciones desarrolladas en el territorio por ACNUR y reafirmar el compromiso gubernamental con la construcción de un nuevo El Salvador.