Casi el 90 % de los negocios fueron víctimas de extorsión durante gobiernos de ARENA-FMLN
Por casi 30 años las pandillas se fortalecieron asediando a la población salvadoreña con el respaldo de los gobiernos de ARENA-FMLN.

En El Salvador, aproximadamente el 90 % de los negocios de renta media y baja, sufrieron las consecuencias de pagar extorsiones a las estructuras terroristas, quienes encontraron rentabilidad financiera lucrandose a costillas de los ingresos de los salvadoreños honrados.
En el caso de las empresas grandes, dedicadas al menudo y a la distribución también sufrían bajo el dominio de la criminalidad, una de ellas destinaba a cada pandilla un monto de $13 millones para el pago de la extorsión, a fin de que sus trabajadores pudieran movilizar los productos de forma segura en todo el país.
Por su parte, la gestión del FMLN entregó a las pandillas $25 millones, mientras que ARENA se comprometió a entregar $100 millones, y otros $100,000 más en efectivo, que fueron entregados por medio del columnista de El Diario de Hoy, Paolo Luers.
Otras áreas afectadas por el cobro de la extorsión también fueron las alcaldías quienes tenían que tomar recursos del FODES para pagar a las estructuras terroristas, además el sector transporte también sufrío bajo este flagelo para poder brindar los servicios a la población sin temor a ser asesinados.
De esta manera fue como las pandillas se fortalecieron por casi 30 años, asediando a la población salvadoreña con el respaldo de los gobiernos de ARENA-FMLN, quienes también se aprovecharon de esta situación para beneficio propio.
EXTORSION Y PANDILLAS.
— Porfirio Chica (@PorfirioChica) May 15, 2023
Las pandillas de 3er y 4ta generación, encontraron un nicho de alta rentabilidad en la extorsión.
Casi el 90% de los negocios de renta media y baja pagaron ese costo de la inseguridad.
Y de las empresas grandes vinculadas a la distribución y al…