Nayib Bukele inaugura primer parque lineal del país en el Centro Histórico


Bukele inauguró el Parque Lineal en el corazón del centro histórico que sigue cambiando la imagen de la capital a un mes de dejar la alcaldía.

nayib-bukele-inaugura-primer-parque-lineal-del-pais-en-el-centro-historico

El Alcalde del Gobierno de San Salvador, Nayib Bukele, inauguró la noche de este jueves el Parque Lineal ubicado en la Calle Delgado, entre el punto cero y la Avenida Monseñor Romero en el Centro Histórico de San Salvador.

El proyecto se ha desarrollado por un monto de $315,549.17 y consistió en transformar esta calle que por más de tres décadas fue utilizada por puestos de ventas informales, en un parque lineal, que es una tendencia de parques urbanos a nivel mundial, dotando a este espacio de infraestructura adecuada para el uso de los ciudadanos, recuperando su uso peatonal y revitalizando la economía de la zona.

Los trabajos iniciaron con la construcción de todo el sistema de cableado subterráneo en toda la cuadra, eliminando la contaminación visual, luego se realizó un cambio total de materiales del piso, utilizando baldosa de concreto de fácil mantenimiento y de alta durabilidad en las zonas de tráfico peatonal, instalando baldosa para facilitar el tránsito de las personas con discapacidad visual y haciendo este espacio totalmente accesible e inclusivo.

Se construyeron jardineras con un acabado moderno, de concreto visto, y un sistema de pérgolas elevadas que serán cubiertas de vegetación con trepadoras y enredaderas de diferentes especies, proveyendo sombra a toda la zona y creando un microclima que favorezca el uso del parque a cualquier hora del día, a la vez que se disfrute de toda la jardinería baja cuidadosamente diseñadas con diferentes especies y colores llamativos; en las áreas del medio de las jardineras, se han creado zonas de descanso tipo “decks”, con piso de procelanato con acabado tipo madera, y con bancas. También se han sembrado en esta cuadra donde la vegetación era inexistente, 10 árboles, 5 Maquilishuat y 5 Maquilishuat caribeño, que es una variable de la misma especie pero que tiene floración 3 a 4 veces durante el año.

El proyecto incluye también la construcción de un tramo de ciclovía, se ha instalado una iluminación arquitectónica con tecnología LED controladas por timers para su encendido y apagado automático en horarios específicos para mejorar la eficiencia energética y cableados subterráneos para evitar contaminación visual al proyecto.
El componente más importante es la jardinería, que consiste en 4 grandes bloques de jardineras, ubicadas a lo largo de todo el parque, con diferentes tipos de vegetación intermedia y árboles.

Con este proyecto, se pretende dar un espacio de convivencia y estadía de calidad para todos los ciudadanos, en donde la naturaleza y los usuarios convivan en armonía. Cabe recalcar que este es el primer proyecto con un énfasis  paisajístico dentro proyecto de revitalización del centro histórico de San Salvador.